En el presente audiovisual, los compañeros periodistas Matías Unda, Alonso Tobar y Matías Pérez de la Universidad Diego Portales, entrevistan al colega Héctor Vega, Director del nuevo Laboratorio de Medios Digitales UDP. Más información en el post:"Laboratorio UDP 2.0". Ciberando con Héctor Vera.
lunes, 30 de noviembre de 2009
"Luz, Cámara y Acción" con Héctor Vera.
domingo, 29 de noviembre de 2009
No sólo en el laboratorio:Los blogs de ciencia se toman la web

También está el caso de científicos que escriben y postean para científicos, como es el caso de Alejandro Montenegro quien es doctor en genética molecular de la U. Católica y creador del blog “Molbio Research Hightlights”. En su blog comparte y discute sobre pappers, sitios web, herramientas y noticias sobre biología molecular. Está la mayoría de los post en inglés y también contiene videos y comics para relajarse y reír un rato. Para seguir nutriendo y compartiendo sobre ciencia, se espera que en diciembre se inagure otro blog en el portal RedCiencia, el cual está escrito en castellano y tiene más de dos mil miembros en todo el mundo.Si te interesa más averiguar puedes hacerlo también en otros blogs de ciencias y otro que se especifica principalmente en medicina y salud.
No te quedes atrás te puede gustar y ayudar a entender y aprender de este mundo que a veces se nos hace complejo, porque no lo entendemos.
La innovación en los medios.Ciberando con J.I Stark.

Actualmente trabaja en el sitio el Mostrador, donde es Arquitecto de la información, realiza Wireframe y organiza equipos de trabajo. Al parecer le gusta mucho esta pega, es definido por el profesor Camus como “un profesional apasionado por lo que hace”.
Sitios y blogs como Lifehacker, Gizmodo, Kotaku, por destacar algunos tienen temáticas diferentes; unos tratan el deporte, otros los videos juegos, cultura, entre otros. Han funcionado. ¿Por qué será? Stark dice que son sitios visionarios, ya que las ideas nuevas son compartidas y pensadas en departamentos donde están todas las áreas integradas. Ahí se encuentran periodistas, editores y diseñadores frente a frente, fluyendo en óptimas condiciones el diálogo. Destaca otros ejemplos como: Street Journal (EE.UU),Correira ( Brasil), entre otros. Stark habla rápido y se nota que le gusta esta área y advierte que “No puedes perderte de nada y para eso es necesario ampliar los departamentos de comunicación y que estén todos juntos y complementados, sino no sirve”. Se interrumpe para decir, mostrando el monitor “Mira esta foto”- aludiendo al diario Street Journal-“parecen comandos de la NASA, es impresionante. Está lleno de pantallas, los editores al medio de los periodistas. Todos frente a frente”, comenta moviéndose de un lado para otro Stark.
En Chile al parecer estamos años luz de lograr esto. En Santiago está la concentración de los grandes y la mayoría de los medios, pese a eso no tienen buenos departamentos en lo que respecta a lo digital. Entre los sitios que destaca Stark están, Publimetro donde sólo se encarga una persona, Terra, Cooperativa y Emol. Aunque les falta progreso a nivel de estructura e innovación digital, hay un medio que no le gusta para nada a José Ignacio. La Tercera para él es un sitio que hizo muchas expectativas y no pasó nada. “Tienen un diario en papel muy bueno, pero en lo digital fracasaron totalmente pese a la gran inversión que hicieron”. ¿Por qué fracasó? Según él por mala implementación y un mal manejo de personal del diario. “Los periodistas hacen doble labor ahí. Escriben para el diario en papel y para la página web”.
En cuanto a lo que le falta a Chile para lograr progresar en este ámbito dice: “Falta plata y una buena implementación técnica”. Da un ejemplo metafórico: “Si tienes un restaurante, debes tener una cocina que se especializa en las comidas que hacen bien”. También destaca que se necesita formar periodistas multifacéticos que generen soluciones y contenidos. Se necesita entonces, en una palabra, un periodista integral.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
"Luz, Cámara y Acción" con Manuel Contreras
Este es el video de Manuel Contreras Esparza, experimentado en Periodismo Digital. El audiovisual fue realizado por Javiera Heider y Daniela Cornejo, estudiantes de Periodismo de la Universidad Diego Portales. Más información sobre este invitado en:Tendencia actual:Periodismo Digital. Ciberando con Manuel Contreras Esparza.
Eligiendo una reina: Miss Twitter en Chile

Con afán de agregarle la cuota de humor y entretenimiento a Twitter Alejo Ferrada y sus amigos twitteros idearon el concurso con la idea de imitar el Mister Twitter, concurso ganado por él.
¿Cómo se postulaba? Hasta ayer, día en el cual se cerraron las votaciones para votar por la twittera más guapa, se ingresaba al sitio http://misstuiter.info/ e inscribías a tu candidata. En total aparecieron cerca de 170 inscritas.
Pero la cosa no fue tan fácil, ya que las señoritas tuvieron que pasar por diferentes prueb

viernes, 20 de noviembre de 2009
Laboratorio UDP 2.0.Ciberando con Héctor Vera

Sin embargo, muchas veces los periodistas tienen claro la entrega y creación de contenidos,pero no desarrollan o comprenden a cabalidad la lógica de los negocios. Preguntas como ¿qué es un plan de negocios? o ¿ cómo hago un plan de negocios?, no son resueltas por nuestros colegas. En este punto Héctor recomienda que debemos ser capaces de no sólo entregar contenido, sino también de entrenarse administrativamente y nosotros mismos llevar nuestro negocio.
Con el afán de abrirse al mundo y no sólo quedarse en el "mundo UDP", el Laboratorio le pone hincapié a tres áreas fundamentalmente:
1. Ordenar todos los proyectos de la universidad con el fin de reagrupar todos en un mismo lugar y potenciarlo.
2.Hacer alianzas y convenios con otros medios como por ejemplo El Mostrador ; y también con la Universidad Autónoma de México,fortaleciendo lazos con los ya existentes como La Tercera, Movistar Innova y Revista Qué Pasa.
3.Desarrollar una metodología de auditoría para los jóvenes que quieren realizar proyectos digitales de otras universidades,con la idea de hacer interacción de ideas y buenos proyectos a futuro.Desarrollando talleres de aceleración y de habilidades.
A su vez, destaca que esto no es fácil y requiere compromiso y trabajo.La idea es formar estudiantes emprendedores con ideas tangibles, exitosas y proyectos sustentables, pero por otro lado destaca que hay dos desventajas que siempre pesan a la hora de realizar un proyecto: la falta de recursos y mucha competencia, por lo tanto hay pocos proyectos ganadores.
viernes, 13 de noviembre de 2009
Lo digital es comunicación. Ciberando con Carolina Sandoval.
Estudió Periodismo en la Universidad de Concepción y siempre creyó que los medios tradicionales y los estereotipos no sirven. De hecho recomienda "pensar fuera de caja".También advierte que "construir una carrera digital no es fácil,pero hay que especializarse y liderar".En síntesis pone énfasis en crecer a nivel personal y profesional.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
"Luz, Cámara y Acción" con Ignacio Rodríguez.
En "Luz, Cámara y Acción", tenemos como entrevista a Ignacio Rodríguez, especialista en Micromedios. Este audiovisual es realizado por estudiantes de periodismo de la UDP: Andrés Huerta, Sebastián Fuentes y Fernando Pérez. Más información en el post: " El boom de los micromedios", ciberando con Ignacio Rodríguez.
viernes, 6 de noviembre de 2009
El "boom" de los Micromedios. Ciberando con Ignacio Rodriguez.
jueves, 5 de noviembre de 2009
Lanzamiento del libro: " Tienes 5 segundos", de J. C Camus.

Si quieres averiguar más sobre estas palabras claves y tener herramientas para solucionar los problemas que muchas veces te genera la web "baja y lee este libro", como dijo Mister Camus.
Finalmente dijo que "es un trabajo que otros pueden tomar y seguir perfeccionando e implementando".
Muchas gracias profesor y felicitaciones por sus aportes en el área de las tecnologías digitales.
Uno, dos tres, cuatro, cinco, ¡Hasta la próxima!
miércoles, 28 de octubre de 2009
Tendencia actual:Periodismo Digital.Ciberando con Manuel Contreras Esparza.
Sin lugar a dudas, que los medios tradicionales actuales se enfrentan a una nueva disyuntiva que cada vez toma más fuerza: la Web 2.0. En este sentido la prensa escrita, por ejemplo se sostiene a través del papel,lo cual hace que las noticias e información se demore mucho más en llegar a las personas.En cambio, en la plataforma digital, todo es diferente. A pesar de que la información puede ser la misma, en Internet y lo que respecta a nuevas tecnologías digitales, todo está cambiando constantemente.
Un punto importante que destaca Manuel Contreras, es tener en cuenta a los usuarios."Lo que pasa en algunos medios de comunicación es que no tienen departamentos digitales fijos y serios. Muchos de los periodistas hacen noticias para el diario en papel y en Internet. Sin tomar en cuenta lo que verdaderamente usan los usuarios".
En esta dinámica que cambia todos los días hay que tratar de identificar lo más que se pueda al usuario.Entendiendo a éste, se pueden lograr muchas cosas."Hay que cambiar la forma de pensar. Ir más allá del periodismo y la entrega de noticias. Actualmente el usuario quiere participar, comentar, o sea, que haya retroalimentación. No sólo quieren informarse", comenta Manuel.
Una de las cosas a tener en cuenta es la frase:"La hora del tiempo real".Es decir, estar en el lugar y tiempo exacto donde está ocurriendo tal hecho. Por ejemplo, lo que pasó con la transmisión en vivo de la banda U2 por el sitio web Youtube.
lunes, 26 de octubre de 2009
"Luz, Cámara y Acción" con Patricio Astorga
Lunes de Entrevista, número 1.A continuación Patricio Astorga, en "Luz, Cámara y Acción", nos habla de cómo crear y subir a la red sitios web, destacando lo más importante.La entrevista fue realizada por los compañeros de periodismo de la UDP: Rodrigo Lema, David Muñoz y Sebastián Inostroza.Más información en el post: "Tu propio ADN, tú página web". Ciberando con Iván Astorga, de "la melena miope".
Saludos cordiales a todos.
"Luz, Cámara y Acción" con Darcy Vergara
!Hola a todos¡ Sean todos muy bienvenidos a los lunes de entrevista. En esta oportunidad en "Luz, Cámara y Acción" los estudiantes de periodismo de la Universidad Diego Portales: Jordan Jopia, Carla Trenfo y quien escribe,conversaron con Darcy Vergara, Arquitecta de la Información.No dejes de disfrutar esta entrevista número 2. Más información sobre Darcy Vergara en el post "La Arquitectura de la información".Ciberando con Darcy Vergara. Recuerda todos los lunes tendremos nuevos invitados que nos hablarán diferentes temas del ámbito de la tecnología. Saludos y abrazos. Nos vemos en otra oportunidad y no te olvides de postear. Tu opinión me interesa.
domingo, 25 de octubre de 2009
Windows 7, la nueva apuesta de Gates.

El diseño de Windows 7 demoró tres años y se trabajó en base a las cerca de ocho millones de personas que usaron su versión Beta.Entre sus positivas características se encuentra que ahorra energía, se inicia en 30 segundos y se pueden abrir hasta 50 ventanas sin perder velocidad. A la vez se puede realizar una actualización desde Windows Vista para conservar programas y datos personales. Es recomendable si es que tienes Windows XP,empezar con un disco duro vacío.Otra de las nuevas características es que en el panel de tareas al hacer clic sobre un ícono por ejemplo, en el de Word, mu

Requisitos a tomar en cuenta: Procesador de 32-bit o de 64-bit de 1 GHz o más. 1GB de RAM (en 32 bit) y 2GB ( para 64 bit). 16 GB de disco duro disponible o 20GB en el caso de los procesadores de 64 bit. Tarjeta gráfica que soporte DirectX9.
Precios:
El nuevo sistema se vende a 120 dólares en EE.UU. En Chile, los precios van desde $99.990 a $199.990,dependiendo de la versión.
sábado, 24 de octubre de 2009
"wonder wheel", la nueva herramienta de google

Sólo debes ingresar a google.com y en el extremo derecho ir a "configuración de búsqu

viernes, 23 de octubre de 2009
El ranking de los mejores

En el ámbito tecnológico, no es la excepción. Según la décima encuesta realizada por el sitio Silicon (Sistemas Computacionales Silicon Graphics, SGCS), hay 50 figuras más influyentes en todo el planeta en este ámbito. De hecho, por sus aportes realizados en la industria computacional y tecnológica, el primer lugar es para Steve Jobs, fundador de Apple y quien por segunda vez llega a esa posición (la anterior fue en 2003).

La "medalla de bronce", fue para el conocido Jimmy Wales, creador del sitio revolucionario de información: Wikipedia, siendo un sitio relevante e innovador en lo que se refiere para poner aún más en marcha la Web 2.0.

Uno que sin lugar a dudas tenía que estar es el Presidente de Google, Erich Schmidt, manteniéndose en los top ten por sexto año consecutivo.
Para seguir con los hombres más influyentes en el mundo d

Bien merecido se la tienen estos verdaderos hombres influyentes de la tecnología, que día a día aportan su granito de arena para hacer y formar redes de comunicación novedosas y progresistas, jamás antes pensadas.
miércoles, 14 de octubre de 2009
¿ Qué es y para qué sirve un wireframes?

lunes, 12 de octubre de 2009
La Arquitectura de un sitio web.Ciberando con Darcy Vergara.
Generalmente, para realizar una eficaz arquitectura de información, lo primordial es desarrollar una estrategia, definir objetivos y por sobre todo conocer a los usuarios a los cuales se quiere llegar. Para luego, decidir qué contenidos y cómo coloco éstos en un sitio web. "Por ejemplo: dónde pongo un buscador o banners en un sitio web no se aprende directo con la teoría, sino te lo da la experiencia y las ganas de aprender, o sea la práctica", apunta Darcy.
Actualmente, trabaja en la empresa Mercado Público, donde realiza proyectos y organiza a un equipo de trabajo. Su objetivo es arreglarlo para que sea un buen servicio para los usuarios e investigar continuamente datos relacionados con el sitio. Sin embargo destaca que para que los objetivos se cumplan en cualquier empresa de esta índole, se necesita compromiso y por sobre todo capacidad de comunicación y sensibilidad en todo sentido. Elementos que sólo los da la experiencia.
miércoles, 7 de octubre de 2009
Mi sitio, Vuestro sitio: UDP
Este sitio web, es bastante completa en información y de una estructura muy clara y precisa tanto para usuarios permanentes como lo son alumnos y académicos, principalmente, como también, para personas que quieren incorporarse por primera vez a esta universidad o usuarios externos. Creo que tiene un gran valor, comparada con otras web de universidades porque está todo "a la mano".
La estrategia y los usuarios están claramente definidos. Por un lado, para atraer a que los nuevos jóvenes se quieran informar sobre la universidad, es decir, carreras profesionales, mallas curriculares, direcciones de las facultades, cursos, entre otros, éstas se encuentran en primer lugar en una barra superior con todas las alternativas posibles. Lo mejor es que es de fácil acceso, rápido y con sólo dos clicks se llega a lo que se quiere. En fin, logran acercar a mucho público y por lo tanto crecer en prestigio y calidad en educación superior.
Por otro lado, se destaca la conexión con su público permanente e interno, donde acá se puede ver el interés que tiene la Universidad de incorporarlos y hacernos interactuar entre nosotros permanentemente en "el mundo udp". Destaca en primer lugar, las actividades extraprogramáticas en general y continuos invitados que abordan diferentes temas actuales, los cuales se convocan junto a alumnos en los diferentes espacios que tienen las facultades. A su vez se puede siempre ver los estudios y aportes de investigación que realiza la Universidad en los diferentes campos o ámbitos, los cuales involucran a la sociedad. Lo mejor de todo, es que los van actualizando y mejorando.
Así también, en el costado derecho de la pantalla hay herramientas personales para los alumnos y docentes, a lo cual se refieren como intranet. En este sentido hay bastante privacidad con respecto a nuestros datos personales, académicos, ramos, calificaciones y cuentas con la Universidad, entre otros.
En general, califico con un siete a nuestro sitio web, ya que su estructura de información, es decir, contenido y diseño visual es bastante ordenado, pragmático y claro.También, la no sobre exageración y casi nula de avisos publicitarios.Eso se agradece al entrar a una página web, por sobre todo cuando estamos en permanente interacción con el sitio.
lunes, 28 de septiembre de 2009
El Buscador de y para Chile con un clic

Este año, específicamente en agosto, el Gobierno de Chile lanzó un nuevo sitio en internet a beneficio del ciudadano.La iniciativa se puso puesta en marcha durante el mes de agosto. El sitio, chileclic, el cual está impulsado por el secretario ejecutivo de estrategía digital, Ernesto Evans, es una herramienta donde los ciudadanos pueden conseguir permisos, documentos e información gratuita del tema o necesidad que estén buscando, haciendo la diligencia mucho más rápida y óptima en un sólo sitio. Es decir, no hay necesidad de estar navegando por varios y distintos sitios para conseguir la información requerida. De hecho, hay cerca de 1.500 trámites detallados.

Además, podrán encontrar secciones en permanente renovación que dan a conocer sueldos, contrataciones, honorarios,entre otros.
Sin embargo, uno de los puntos más importante es que se puede encontrar la información a través de un lenguaje corto y fácil. Sólo debes colocar en ¿Quiere buscar más? una o dos palabras del tema requerido,por ejemplo: "pensiones" e inmediatamente te aparecerá información desde sitios web del Gobierno, como también una ficha detallada de los diferentes tópicos requeridos.
Ya sabés no tienes excusas para decir:"No sabía. No me informaron". Haz valer tus derechos como ciudadano, siempre de forma transparente.
Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional y sitio web chileclic.
Scaner de tu sitio: www...
El conocido sitio Google ha creado: Google Analitycs, el cual permite responder las preguntas anteriores con diferentes herramientas de muy fácil entendimiento y sin cobro alguno.
Pero, para saber realmente analizar los datos e información que te entrega Google Analitycs con respecto a tu blog, es necesario que comprendas los siguientes conceptos esenciales.
Al ingresar a Google Analitycs, evidentemente en primer lugar te va a pedir tu cuenta de hotmail o gmail, así como también, la dirección de tu dominio o en mi caso este blog . Estando inscrito, automáticamente y en un par de días el programa comenzará a revelar información de tu público o audiencia. Te mostrará un gráfico de los días y/o meses en que ha sido visitado tu dominio, en el panel de control.
Esta herramienta es importantísima y me llamó mucho la atención ya que se puede tener un mayor control del sitio.

Pero antes, hay que tener claro cuatro conceptos claves para guiarse mejor.
Es cada vez que una persona ingresa a un sitio web y la marca en la barra, pinchándola con un clic. En mi caso hay 7 visitas durante el 21 de septiembre.
2. Páginas vistas: Páginas que la persona ve cuando nos visita. Por ejemplo, en mi caso hay 13 vistas el 21 de septiembre .
Asimismo, está la visión general de usuarios, es decir, verifica y te muestra quiénes son los que ingresan, por dónde y cuánto tiempo permanecen en tu sitio.
A continuación, está un gráfico que te muestra quiénes se meten a tu sitio directamente ( color verde) que en mi caso como blog nuevo arroja un 28,57%, como también, por referencias ( color azul claro), es decir, por otros sitios, en el cual tengo 71,43%.

viernes, 25 de septiembre de 2009
Tu propio ADN, tú página web. Ciberando con Iván Astorga.
Ya sabes, acá hay una herramienta disponible para aportar un granito de arena, lo cual es importante para la sociedad como así también, entretenida.
viernes, 11 de septiembre de 2009
Sé una “peopleweb”
En primer lugar, me referiré al tercer punto del manual “Comenzar un blog” ( Start a blog), donde pone en evidencia una serie de alternativas que le puedes colocar a tu blog personalizado, destacando varios links de blogs, audio, imágenes y videos, entre otros, para así construirlo mucho más atractivo haciendo que las personas no se aburran.
Así también,recomienda usar preferentemente WordPress.com, ya que éste, entre muchas cosas positivas, te avisa las palabras que escribes en cada información que colocas en tu blog. Asimismo, algo que Mindy encuentra importante es “la gran cantidad de tutoriales y las enseñanzas y de apoyo que tiene esta plataforma”.
Así también, destaca sitios creados por comunicadores como: Multimedia Reporter, Meranda Writes, The Linchpen, donde encontrarás distintos temas y subtemas de cómo crear un blog e información valiosa y fácil de cómo crear de manera independiente y gratis tu propio blog, para así conectarte con personas del mundo actual. No te quedes atrás. Inténtalo, recuerda que no estás solo.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
La Melena Miope
Muchos saludos.